
El Jeep Commander, el SUV más grande producido por la marca en Brasil, acaba de recibir su primera actualización estética y tecnológica. La línea 2026 llega con cambios en el diseño exterior, mejoras en el interior y más equipamiento, mientras conserva la gama de motorizaciones ya conocida. Su arribo al mercado argentino está confirmado, aunque todavía sin fecha definida.
Cambios en el diseño exterior
El restyling del Commander introduce un frontal renovado, con nuevas ópticas full LED, parrilla rediseñada y paragolpes actualizado. En los laterales se suman llantas de aleación con diseños exclusivos para cada versión (Longitude, Limited, Overland y Blackhawk), lo que permite diferenciar fácilmente a cada integrante de la gama.

En la parte trasera, la principal novedad es una franja de iluminación LED que recorre el portón y conecta los grupos ópticos, que también fueron rediseñados en su interior.
Interior con más tecnología
El habitáculo del Commander 2026 incorpora un selector giratorio de marchas (reemplazando la palanca tradicional) en las versiones Overland turbodiésel y Blackhawk Hurricane. Estas variantes, junto con la Overland naftera, también suman un sistema de visión 360°, pensado para facilitar maniobras en espacios reducidos.
La cabina mantiene su configuración para siete pasajeros y un completo paquete de asistencias a la conducción de serie, que incluye, entre otras tecnologías, frenado autónomo de emergencia.
Mecánicas sin cambios
El Commander conserva las tres motorizaciones ya disponibles en Brasil:
- T270 1.3 turbo naftero de 175 CV, con caja automática de seis marchas y tracción delantera.
- Hurricane 2.0 turbo naftero de 272 CV y 400 Nm, con caja automática de nueve velocidades y tracción integral.
- Turbodiésel 2.2 de 200 CV y 450 Nm, también con caja automática de nueve marchas y tracción integral.