Reabren la importación de eléctricos e híbridos con beneficios arancelarios

La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca avanzar con el cupo de 50.000 unidades anuales que había sido habilitado en marzo. Ya se utilizaron cerca de 30.000 vehículos.

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional reactivó el régimen que permite la importación de vehículos eléctricos e híbridos con rebajas impositivas. La medida busca avanzar con el cupo de 50.000 unidades anuales que había sido habilitado en marzo, del cual ya se utilizaron cerca de 30.000 vehículos.

Con esta nueva apertura, queda disponible un saldo de 21.738 unidades que podrán ingresar al país con exención del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.), un impuesto del 35% que normalmente se aplica a autos que provienen de países sin acuerdos comerciales bilaterales con Argentina.

Beneficio con restricciones

El beneficio, sin embargo, no aplica para cualquier tipo de modelo. El texto oficial aclara que solo podrán ingresar con arancel reducido aquellos vehículos que cumplan dos condiciones clave:

  • Un valor FOB (precio de fábrica sin impuestos ni flete) que no supere los 16.000 dólares.
  • Un peso mínimo de 400 kilos sin incluir la batería.
LEER TAMBIÉN |  Ram lanzó la Rampage que llegará a Argentina a finales de año

Esto implica que ciertos modelos urbanos y livianos, como el Coradir Tito, el Citroën Ami o el Mobilize Duo, quedan automáticamente excluidos del beneficio. En cambio, modelos como el Renault Kwid E-Tech o el Baic EU5 sí cumplirían con los requisitos establecidos.

Cómo se distribuye el cupo

Del total de unidades disponibles, 15.715 podrán ser utilizadas por terminales automotrices que estén radicadas en el país, mientras que 6.023 estarán habilitadas para importadores particulares.

La medida apunta a promover la electrificación del parque automotor argentino con una estructura de costos más accesible y facilitar el ingreso de vehículos más eficientes y sustentables en términos energéticos.