El nuevo Toyota Yaris Cross llegará en febrero a Argentina

Toyota ya definió cuándo sumará a su gama local uno de sus lanzamientos más esperados. El nuevo Yaris Cross debutará en febrero y estará disponible en los 43 concesionarios distribuidos en todas las provincias, con el objetivo de reforzar la presencia de la marca en el segmento de mayor crecimiento del mercado: los SUV compactos. Hoy, esa categoría representa más del 17% de las ventas y es clave en la estrategia comercial de la automotriz japonesa.

El arribo del modelo también marca un nuevo capítulo en el rumbo de electrificación que Toyota inició en Argentina en 2009, cuando presentó su primer híbrido. Como ocurre con Corolla y Corolla Cross —los dos vehículos electrificados más vendidos del país—, la marca estima que la mitad de las ventas del nuevo Yaris Cross corresponderán a sus variantes híbridas.

Pensado para quienes buscan un vehículo práctico para el día a día, pero también preparado para escapadas y actividades de fin de semana, el Yaris Cross apunta tanto a nuevos clientes que quieren ingresar al universo Toyota como a quienes desean avanzar dentro de la marca. No es casual: llega para continuar el camino del Yaris, que acaba de superar las 10 millones de unidades producidas en el mundo y que en 2025 lidera el ranking de ventas del mercado interno.

LEER TAMBIÉN |  Peugeot presentó en la Argentina la nueva generación del 3008

Diseño exterior: un SUV compacto con postura marcada

Con una silueta elevada y presencia típica de un SUV, el Yaris Cross adopta llantas de 18 pulgadas en las versiones XEI y superiores, mientras que las XLI montan llantas de 17. El diseño frontal combina dos parrillas trapezoidales, una superior con formato de panal (con detalles en negro brillante y faros antiniebla LED desde XEI) y otra inferior que refuerza la sensación de solidez. En el lateral, barras de techo plateadas, manijas al tono y una moldura negra que recorre la carrocería realzan su perfil aventurero. Atrás, los faros full-LED suman un toque moderno.

Interior: sensación de amplitud y foco en el confort

Por dentro, el modelo prioriza la ergonomía y la funcionalidad. Los asientos varían según versión: tela negra para XLI y XEI, y cuero ecológico microperforado para la SEG. Esta última agrega un atractivo distintivo: un techo panorámico, disponible tanto en la variante nafta como en la híbrida.

LEER TAMBIÉN |  Peugeot 208 Style, de serie especial a integrarse a la gama

El panel de instrumentos ofrece una pantalla TFT de 7 pulgadas desde XEI, con información clara sobre consumo, autonomía y otros datos clave. El climatizador, de comandos físicos y lectura simple, se integra a una consola central de estilo minimalista. En las plazas traseras se suman puertos USB-C y salidas de aire, mientras que el baúl alcanza 400 litros en las versiones nafteras y 391 litros en las híbridas, gracias a la ubicación de la batería bajo el asiento trasero.

Conectividad y asistencia

Toda la gama incorpora una pantalla multimedia de 10 pulgadas con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. Las versiones SEG agregan cámara con visión 360°, mientras que desde XEI se suma cargador inalámbrico para smartphones compatibles.

Motorizaciones: opciones nafteras o híbridas

El Yaris Cross ofrecerá dos alternativas mecánicas. La naftera, disponible en XLI, XEI y SEG, utiliza un motor 1.5L Dual VVT-i de 106 CV y 138 Nm asociado a una transmisión CVT, con modos Eco y Power desde XEI. Los consumos homologados se ubican en 6,0 l/100 km en uso mixto.

LEER TAMBIÉN |  Citroën presentó al Basalt, que llegará al país en 2025

La variante híbrida, presente en XEI y SEG, combina un motor 1.5 ciclo Atkinson con uno eléctrico para generar 111 CV de potencia combinada. Este sistema auto-recargable se alimenta de una batería de ion-litio y trabaja junto a una transmisión e-CVT. Ofrece modos Normal, ECO, Sport y EV. El consumo declarado es de 3,9 l/100 km en uso mixto, con valores aún más bajos en ciudad.