
La gran novedad estaría vinculada a la electrificación, ya que la marca podría ampliar la oferta del sistema híbrido suave de 48 voltios.
La Toyota Hilux, la pick up más vendida del mercado argentino, se prepara para recibir una importante actualización. Según medios especializados de Tailandia, la marca japonesa presentará la nueva versión de su modelo a fines de noviembre, en el Thailand Motor Expo, antes de su desembarco en América del Sur.
Un rediseño profundo, pero no una nueva generación
De acuerdo con imágenes espía captadas en Tailandia, la Hilux 2026 no será una generación completamente nueva, sino una profunda renovación de la actual, que data de 2015.
El modelo mantendrá la plataforma con chasis de largueros, pero incorporará cambios relevantes en el diseño:
- Frente renovado, con modificaciones en ópticas, parrilla, paragolpes y otros componentes.
- Parte trasera actualizada, con nuevas ópticas y un rediseño del portón de carga.
- Laterales con estilo renovado, incluyendo llantas de nuevo diseño.
En el interior, la pick up podría sumar un panel de a bordo rediseñado, junto con un tablero de instrumentos actualizado y una nueva pantalla para el sistema multimedia, lo que marcaría un salto en conectividad y confort.
La mecánica, entre la continuidad y la electrificación
En el apartado mecánico, se espera que la Hilux conserve la familia de motores turbodiésel ya conocida: el 2.4 de 150 caballos y el 2.8 que entrega 204 o 224 CV según la configuración.
La gran novedad estaría vinculada a la electrificación, ya que la marca podría ampliar la oferta del sistema híbrido suave de 48 voltios, actualmente disponible en el motor 2.8 de 204 CV en mercados internacionales. Esta tecnología permite reducir el consumo y las emisiones, sin perder prestaciones.
Lo que se viene para la Argentina
Aunque Toyota aún no confirmó fechas para el mercado local, la renovación presentada en Asia anticipará los cambios que más adelante llegarán a la Hilux producida en Zárate, una de las plantas clave de la automotriz a nivel mundial.
De confirmarse la incorporación del sistema híbrido, la Hilux argentina sumaría una alternativa más eficiente y alineada con las tendencias globales de sustentabilidad.