Fiat confirmó que sumará cinco nuevos modelos en Brasil entre 2026 y 2030

La marca de origen italiano dio a conocer sus próximos lanzamientos para la región. ¿Cuáles llegarán a Argentina?

Fiat dio a conocer su plan de lanzamientos en Brasil para el período 2026-2030, con la llegada de cinco nuevos modelos que luego deberían arribar al mercado argentino. Si bien la automotriz todavía no detalló de manera oficial cuáles serán esos vehículos, desde la prensa especializada brasileña ya adelantaron los proyectos en carpeta.

El heredero del Argo y el Mobi

El primero en salir de la línea de producción de Betim será el Grande Panda, previsto para 2026. Se trata de un hatchback del segmento B que en Europa ya tiene presencia y que en Sudamérica reemplazará a los actuales Argo y Mobi. El modelo compartirá elementos con el Citroën C3 –ambas marcas integran el grupo Stellantis–, aunque contará con un diseño propio. Entre sus motorizaciones se espera un 1.0 atmosférico de 75 CV y un sistema mild-hybrid de 12V que combina un motor 1.0 turbo de 120 CV con asistencia eléctrica.

LEER TAMBIÉN |  Toyota reafirma su liderazgo en Argentina por cuarto año seguido

Un SUV de siete plazas

El denominado proyecto F2U dará vida a un SUV de tres filas de asientos, con lanzamiento programado para 2027. Su tamaño lo ubicará en la franja del Jeep Compass, ofreciendo más espacio que los actuales Pulse y Fastback. También utilizará el motor 1.0 turbo con tecnología híbrida ligera.

La nueva generación del Fastback

Bajo el código interno D2X, Fiat trabaja en el próximo Fastback, que seguirá fabricándose en Betim. Mantendrá su estilo de SUV con silueta tipo coupé, estará emparentado con el Basalt y adoptará el sistema híbrido de 12V.

Toro y Strada, renovadas

Otro de los lanzamientos clave será la nueva generación de la Fiat Toro, que abandonará la plataforma Small Wide para adoptar la STLA Medium, la misma que utilizará el futuro Compass. La pick up compacta sumará un conjunto híbrido compuesto por un motor 1.3 turbo y dos propulsores eléctricos.

Por último, la Strada, líder del segmento de las pick ups chicas, también tendrá su renovación antes de 2030. Basada en la plataforma STLA Small, incorporará un motor de tres cilindros con tecnología híbrida ligera.

LEER TAMBIÉN |  Ford renovó la Maverick y suma versión off road

Una estrategia con foco en la electrificación

Con este cronograma, Fiat refuerza su apuesta por Brasil como centro de producción regional y adelanta parte de la estrategia de Stellantis hacia una gama cada vez más electrificada, donde los sistemas híbridos suaves y los conjuntos híbridos completos comenzarán a ganar protagonismo en los próximos años.