![](https://i0.wp.com/cars.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/honda-nissan.png?fit=1200%2C675&ssl=1)
Las marcas japonesas, junto con Mitsubishi, anunciaron su intención de fusionarse bajo una sociedad holding conjunta. Es para hacerle frente a las marcas chinas que cada vez ganan más mercado en todo el mundo.
En un movimiento que promete transformar la industria automotriz, Honda y Nissan, junto con Mitsubishi Motors, anunciaron su intención de fusionarse bajo una sociedad holding conjunta.
La unión, liderada inicialmente por Honda, busca responder a los desafíos de la electrificación y la digitalización, sectores donde las automotrices japonesas han quedado rezagadas frente a competidores globales.
La integración, prevista para completarse en 2026, creará un gigante automotriz con capacidad para producir 8 millones de vehículos anuales, posicionándose como el tercer mayor fabricante mundial.
Además, permitirá compartir tecnologías de vehículos eléctricos y software de conducción autónoma, claves para competir en un mercado en constante evolución.
La fusión también busca estabilizar a Nissan, que enfrenta dificultades financieras, y potenciar a Honda en segmentos como los todoterrenos y vehículos eléctricos.
Sin embargo, la alianza ha generado opiniones divididas: mientras algunos la ven como una oportunidad estratégica, otros la consideran una medida desesperada.
Con este movimiento, las automotrices japonesas esperan recuperar terreno en la carrera hacia la electrificación, reafirmando su relevancia en el competitivo mercado global.