
Durante diciembre, las terminales produjeron 38.018 unidades, un 29,2 % menos que en noviembre, aunque un 2,8 % más respecto del mismo mes de 2023.
El sector automotriz argentino cerró el 2024 con una baja significativa en la producción nacional de vehículos, registrando una caída del 17,3 % en comparación con el año anterior. Durante diciembre, las terminales automotrices produjeron 38.018 unidades, un 29,2 % menos que en noviembre, aunque un 2,8 % más respecto del mismo mes de 2023.
El informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) reveló que, a lo largo del año, el sector alcanzó un total de 506.571 unidades fabricadas, lo que marca un retroceso considerable respecto a las 610.715 unidades producidas en 2023. Este descenso estuvo influenciado por diversos factores, incluyendo una menor cantidad de días hábiles en diciembre, que contó con solo 13 jornadas de actividad, siete menos que el mes anterior.
Exportaciones en baja, pero con señales positivas en diciembre
En el comercio exterior, las terminales automotrices exportaron 26.667 vehículos en diciembre, lo que representó una caída del 17,3 % frente a noviembre. Sin embargo, en la comparación interanual, el sector mostró un crecimiento del 22,3 % respecto a diciembre de 2023.
En el acumulado anual, las exportaciones alcanzaron un total de 314.735 unidades, un 3,4 % menos que las 325.894 unidades enviadas a mercados internacionales durante el año anterior.
Ventas mayoristas en alza
A pesar de la caída en la producción y las exportaciones, el sector automotriz mostró un desempeño positivo en las ventas mayoristas. En diciembre, se comercializaron 49.462 unidades a la red de concesionarios, un 23,3 % más que en noviembre y un impresionante 97,3 % por encima de las cifras del mismo mes de 2023.
En el acumulado del año, las ventas mayoristas totalizaron 411.406 unidades, superando en un 1,1 % a las 406.940 unidades entregadas en 2023.
Proyecciones optimistas para 2025
A pesar del panorama desafiante en 2024, las expectativas para 2025 son alentadoras. Según el presidente de ADEFA, se espera un crecimiento en los principales indicadores clave del sector, con proyecciones de aumento del 10 % al 15 %. Estas perspectivas podrían verse fortalecidas por las medidas en curso y la estrategia definida por la industria.
El cierre del 2024 refleja un año complejo para la industria automotriz argentina, con una caída marcada en la producción y una leve contracción en las exportaciones. Sin embargo, los resultados positivos en ventas mayoristas y las expectativas de recuperación para 2025 ofrecen un horizonte más prometedor para el sector.