La producción automotriz creció 5,8% en septiembre

Según informó ADEFA, las terminales locales fabricaron 47.108 unidades durante los 22 días hábiles de actividad. Sin embargo, se registró una baja del 5% en la comparación interanual.

La industria automotriz cerró septiembre con un leve repunte en su nivel de producción, aunque aún se mantiene por debajo del registro alcanzado en el mismo mes del año pasado. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), las terminales locales fabricaron 47.108 unidades durante los 22 días hábiles de actividad, lo que representa una suba del 5,8% respecto de agosto y una baja del 5% en la comparación interanual.

Producción en alza y balance positivo

Entre enero y septiembre, las automotrices nacionales produjeron 379.243 vehículos, cifra que marca un incremento del 4,6% frente al mismo período de 2024. Con estos resultados, el sector sostiene un balance general positivo, impulsado por la mayor actividad en las líneas de montaje y la recuperación de las ventas al mercado interno.

LEER TAMBIÉN |  Volkswagen Virtus 250 TSI Exclusive: para los que buscan lujo y alto rendimiento

Exportaciones con desempeño dispar

En el plano externo, el informe de ADEFA muestra que en septiembre se exportaron 26.429 unidades, un 3,6% más que en agosto, aunque un 17,2% menos en relación con el mismo mes del año pasado.
En el acumulado anual, las terminales enviaron al exterior 199.811 vehículos, lo que implica una caída del 9,1% frente a 2024.

“El sector continúa manteniendo un balance positivo en lo que va del año. Por un lado, la producción y las ventas al mercado local acumulan un desempeño superior al de 2024. Por otro, las exportaciones muestran mejoras mensuales, pero el comportamiento interanual refleja las dificultades para ampliar mercados y aumentar volúmenes”, señaló Martín Zuppi, presidente de ADEFA.

El directivo subrayó además la necesidad de trabajo conjunto entre el sector público y privado para fortalecer la competitividad. “Entre los ejes centrales se destacan la reducción de la carga impositiva a nivel nacional, provincial y municipal, con el objetivo de consolidar un entorno más favorable a la inversión y al desarrollo productivo-exportador”, afirmó.

LEER TAMBIÉN |  El fin de un clásico: comenzó el último Salón de Detroit