Nuevas disposiciones para la compra y venta de autos usados

El Gobierno implementó cambios significativos para agilizar los trámites y mejorar la experiencia de los usuarios

El gobierno de Javier Milei implementó nuevas disposiciones para las gestiones de venta y compra de autos usados, con el objetivo de agilizar y simplificar los trámites.

Estas modificaciones incluyen la digitalización de procesos y reformas sustanciales en los requisitos, buscando facilitar la transferencia de vehículos y mejorar la experiencia de los usuarios.

Eliminación de la Libre Deuda

Una de las modificaciones más impactantes es la eliminación de la libre deuda como requisito para la venta de autos usados. Este documento, que antes era necesario para certificar la inexistencia de deudas impagas asociadas al auto, ya no será obligatorio.

Con este cambio, tanto el comprador como el vendedor podrán resolver sus deudas de manera independiente, sin que esto interfiera en el proceso de transferencia del vehículo.

Digitalización de trámites

La eliminación de la libre deuda es parte de una política de digitalización impulsada por el Gobierno, que también ha modificado los trámites de inscripción y registro de vehículos nuevos. Se ha implementado el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), una plataforma digital que ya está operativa y que promete transformar completamente el proceso de alta de autos nuevos. Con esta herramienta, los concesionarios podrán registrar vehículos nuevos directamente, sin necesidad de acudir a las tradicionales oficinas.

LEER TAMBIÉN |  Renault lanzó la preventa del Kardian en Argentina

Simplificación de requisitos

Además de la eliminación de la libre deuda, se han implementado otras modificaciones en los trámites para la compraventa de autos usados. A partir de ahora, no será necesario asistir presencialmente a las oficinas del RUNA. Los vendedores deberán asegurarse de que toda la documentación básica esté completa y correcta, incluyendo el título del vehículo y la cédula verde, que ya no tendrá fecha de caducidad. Esto simplifica el proceso de transferencia, eliminando un trámite que previamente generaba demoras innecesarias.

Accesibilidad y eficiencia

La introducción de la plataforma digital ha facilitado la accesibilidad a los trámites. Ahora, la transferencia digital está disponible como opción, eliminando la necesidad de desplazarse físicamente a los registros.

Gracias a esta modalidad, los trámites pueden iniciarse en línea, ahorrando tiempo y recursos tanto a compradores como a vendedores. Las deudas pendientes, como las multas o patentes impagas, podrán ser gestionadas de manera independiente por las partes involucradas, sin que se requiera la intervención de los registros automotores.

LEER TAMBIÉN |  El MotoGP vuelve a Argentina en 2025

Reducción de la estatalidad

El proceso de digitalización también ha tenido un impacto importante en la red de oficinas del Registro del Automotor. El Gobierno anunció el cierre de más de 150 sedes en todo el país como parte de un plan para reducir la estatalidad. Esta medida busca centralizar los trámites en un sistema más eficiente, eliminando las barreras geográficas y reduciendo los tiempos de espera.

Cambios en los valores

En cuanto a los costos asociados con los trámites de inscripción de autos nuevos, también se realizaron ajustes. Con el RUNA, la inscripción de vehículos cero kilómetro tiene un costo menor en comparación con los registros tradicionales. El arancel de inscripción en la nueva plataforma digital es del 0,8% del valor del vehículo, frente al 1% que se aplica en los Registros del Automotor convencionales.

Limitaciones y compatibilidad

Aunque el sistema digital del RUNA está en funcionamiento desde principios de 2025, existen algunas limitaciones. En esta primera etapa, el sistema solo está disponible para motos. Los autos deberán esperar un poco más, aunque se espera que pronto se extienda a todos los vehículos nuevos de diferentes categorías.

LEER TAMBIÉN |  Benelli lanzó las deportivas TRK 702 y TRK 702X

Además, el proceso de inscripción digital aún no es compatible con ciertos aspectos de los registros tradicionales, como el tipo de contrato bajo el cual se inscribe el vehículo o la condición de prenda simultánea.