
El SUV recibirá cambios de diseño y en materia de tecnología. La actualización más evidente se encuentra en el sector delantero.
La renovación de la Chevrolet Tracker ya es un hecho. El SUV compacto de la marca del moño dorado fue visto sin camuflaje en las inmediaciones de la planta de Sao Caetano do Sul, en Brasil, y las imágenes no tardaron en filtrarse. El sitio brasileño Placa Verde fue el encargado de publicar las fotos que dejan al descubierto las principales novedades del modelo que también será producido en la Argentina.
La actualización más evidente se encuentra en el sector delantero, que ahora presenta un diseño completamente renovado. La Tracker adopta nuevas ópticas dobles, siguiendo la línea de estilo ya vista en modelos como la Chevrolet Montana. Las luces LED diurnas están posicionadas en la parte superior, cerca del capot, mientras que los faros principales se ubican más abajo, integrados al nuevo paragolpes.
La parrilla mantiene el diseño doble característico de la marca, pero con una barra cromada central que recuerda a las pick-ups S10 y Trailblazer, reforzando la identidad visual de la gama SUV/pick-up de Chevrolet.
En los laterales, una de las unidades fotografiadas incorpora nuevas llantas de aleación negras, lo que sugiere una posible versión más equipada o con enfoque deportivo.
Aunque las imágenes exteriores son las protagonistas, ya se anticipa que el interior también recibirá importantes mejoras. Entre ellas, se espera un nuevo panel de a bordo y una doble pantalla digital: una para el instrumental y otra para el sistema multimedia, tal como ya se ofrece en las renovadas Spin y S10 en el país vecino.
En lo que respecta a la motorización, todo indica que la nueva Tracker mantendrá las opciones 1.0 turbo y 1.2 turbo de tres cilindros. En el mercado argentino actualmente solo se ofrece la segunda, que entrega 132 CV y 190 Nm de torque, sin la actualización con inyección directa que ya incorporaron en Brasil.
La gran novedad técnica llegaría recién el año próximo, cuando se sume una versión con tecnología híbrida leve (MHEV) de 48 voltios, que promete mejorar la eficiencia del motor 1.2 turbo.
El rediseño de la Tracker cobra especial relevancia para el mercado local, ya que este SUV se produce en la planta de General Alvear, en Santa Fe, lo que anticipa que su fabricación y posterior lanzamiento en la Argentina podrían darse en el corto plazo.