Se impuso en el país durante 2024 en materia de producción, exportaciones y ventas. Con 84.756 unidades patentadas al 31 de diciembre, la marca alcanzó un 21,7% de participación en el mercado.
Por cuarto año consecutivo, Toyota cerró el 2024 como la automotriz líder en Argentina en producción, exportaciones y ventas. Con 84.756 unidades patentadas al 31 de diciembre, la marca alcanzó un 21,7% de participación en el mercado, consolidando su posición en un sector altamente competitivo.
Hilux y Yaris, los pilares del éxito comercial
La Toyota Hilux, un ícono de la industria automotriz argentina, volvió a ser la pick-up más elegida desde 2006 y el segundo vehículo más vendido en el ranking general. Su robustez y confiabilidad la mantienen como la favorita tanto en el país como en la región.
Por su parte, el Toyota Yaris experimentó un crecimiento notable en ventas, con un aumento del 85% respecto al año anterior. Este modelo, presente en el mercado local desde 2016, ha conquistado a los usuarios gracias a su diseño juvenil y completo equipamiento de seguridad y confort. En línea con las preferencias del público, la gama de Yaris se reconfiguró en 2024 para ofrecer exclusivamente versiones con caja automática.
Corolla Cross y el liderazgo en electrificación
El Corolla Cross, líder entre los SUV, renovó su diseño en 2024, incorporando tecnología y mayores estándares de seguridad. Este modelo no solo es un referente en calidad y confort, sino que también es el vehículo electrificado más vendido en el país.
Toyota continúa liderando el segmento de vehículos híbridos en Argentina, con un 78% de las ventas de este tipo de unidades. El Corolla y el Corolla Cross, producidos en la planta de Sorocaba, Brasil, son los primeros híbridos fabricados en la región. Además, Toyota anunció que en 2025 comenzará la producción de un nuevo modelo compacto híbrido que también estará disponible en Argentina.
El sedán Corolla, otro emblema de la marca, cerró 2024 liderando su segmento con casi el 80% del market share, mientras que la SW4, también renovada, mantuvo su hegemonía entre los Medium SUV.
Producción récord y nuevos modelos
En 2024, Toyota alcanzó un total de 170.330 unidades producidas en su planta de Zárate, marcando su segundo año consecutivo con tres turnos productivos. De esa cifra, el 80% se destinó a la exportación hacia 22 países de América Latina, donde la Hilux sigue siendo la pick-up mediana más elegida.
Este año también marcó el inicio de la producción de la van Hiace en una nueva nave industrial dentro del predio de Zárate. Este modelo, en sus versiones Furgón y Commuter, refuerza la posición de Toyota como plataforma productiva de vehículos utilitarios en la región.
Con un 35,3% de la producción nacional total y el 43,8% de las exportaciones, Toyota reafirma su compromiso como el principal productor y exportador de vehículos en Argentina desde 2016.
Expansión de servicios y soluciones de movilidad
En el ámbito de la posventa, Toyota atendió más de 675.000 vehículos en 2024, un crecimiento del 5,6% respecto al año anterior. Las 93 sucursales de los 43 concesionarios oficiales reciben diariamente casi 2.800 unidades para mantenimiento, reparaciones e instalación de accesorios.
Además, las soluciones de movilidad de Toyota, como Kinto y Usados Certificados, continuaron expandiéndose. Kinto Share, la plataforma de alquiler de vehículos, superó las 3.000 reservas mensuales, mientras que Kinto One Fleet, destinado a empresas, alcanzó las 3.300 unidades en operación. Por otro lado, el negocio de Usados Certificados creció un 20%, con casi 4.000 unidades vendidas.
En 2024, Toyota también lanzó Servicios Conectados, una solución que mejora la conectividad y asistencia a bordo, ofreciendo mayor seguridad e información para los usuarios.