Toyota presentó la Hilux 2026 con el debut de una versión 100% eléctrica

Toyota dio a conocer la novena generación de la Hilux, su emblemática pick-up global, que llega con importantes novedades en diseño, tecnología y motorizaciones. Por primera vez, la línea incorpora una versión totalmente eléctrica por batería (BEV) y también confirmó el desarrollo de una variante con pila de combustible de hidrógeno prevista para los próximos años.

Una estrategia con múltiples caminos

La nueva Hilux se enmarca dentro de la filosofía “multipath” de Toyota, que propone ofrecer distintas alternativas de propulsión —eléctrica, híbrida, diésel o naftera— en función de las necesidades y características de cada mercado. De esta forma, la marca japonesa reafirma su apuesta por una transición gradual hacia la movilidad sustentable, sin abandonar la versatilidad que caracteriza al modelo.

Diseño renovado y más equipamiento

Bajo el concepto “Tough & Agile” (Fuerte y Ágil), la Hilux 2026 presenta una estética más robusta y moderna, con un frente rediseñado, faros delgados conectados por una barra central con el nombre “TOYOTA” y, en el caso de la versión eléctrica, la ausencia de la parrilla tradicional.

LEER TAMBIÉN |  Renault lanzó el nuevo Kardian MY2025 en Argentina

El interior también evoluciona: suma materiales de mejor calidad, una consola horizontal más limpia, un panel digital personalizable de 12,3 pulgadas y una pantalla multimedia central del mismo tamaño, con cargador inalámbrico y puertos USB traseros.

La nueva generación estrena dirección asistida eléctrica, lo que mejora la maniobrabilidad, especialmente en caminos irregulares. Además, incorpora un paquete de seguridad ampliado, que incluye funciones como asistencia proactiva de conducción, monitoreo de punto ciego, sistema de parada de emergencia y cámara de vigilancia del conductor.

Hilux eléctrica: la gran novedad

El lanzamiento más esperado es la Hilux BEV, que utiliza una batería de 59,2 kWh y ejes eléctricos delanteros y traseros, otorgando tracción total permanente. Según los datos preliminares, ofrece 715 kg de carga útil, 1.600 kg de capacidad de remolque y una autonomía aproximada de 240 km.

Mantiene la tradicional estructura de chasis body-on-frame, característica de la Hilux, y suma refuerzos para proteger la batería ante golpes o entrada de agua. Incluso conserva la misma capacidad de vadeo que las versiones de combustión.

LEER TAMBIÉN |  Fiat lanzó una edición especial del Pulse Abarth inspirada en Stranger Things

La versión eléctrica también incorpora el sistema Multi-Terrain Select, que ajusta automáticamente el frenado y el torque para optimizar el desempeño en distintos terrenos off-road.

Híbrida y motores tradicionales

Toyota confirmó que en 2026 comenzará la producción de la Hilux híbrida de 48 voltios, que combina un motor turbodiésel de 2.8 litros con un sistema eléctrico de apoyo. Esta variante promete mantener la capacidad de carga (hasta una tonelada) y de remolque (hasta 3.500 kg), con un funcionamiento más suave y eficiente.

Las versiones diésel 2.8 l y naftera 2.7 l seguirán disponibles, principalmente para mercados de Europa del Este, donde la demanda por motores tradicionales continúa siendo fuerte.

Mirando al futuro: la Hilux de hidrógeno

Como parte de su estrategia a largo plazo, Toyota anunció que en 2028 lanzará una Hilux con pila de combustible de hidrógeno, una tecnología que apunta a reducir las emisiones sin comprometer el rendimiento ni la autonomía.

Sin fecha confirmada para Argentina

Por el momento, Toyota Argentina no anunció cuándo llegará la nueva generación de la Hilux al país, aunque se espera que mantenga su rol protagónico en el mercado local, donde es el vehículo más vendido desde hace varios años.

LEER TAMBIÉN |  El nuevo Volkswagen T-Cross ya se encuentra a la venta en Argentina

Con esta nueva edición, la Hilux reafirma su estatus de referente en el segmento de las pick-ups medianas, combinando su tradicional robustez con la innovación tecnológica que marcará el futuro de la movilidad.